La internacionalización de la educación a distancia en América Latina
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza como la región está inserta en un proceso de internacionalización, pero ella es de dimensiones muy reducida, lo cual redunda negativamente en el mejoramiento de la calidad. La educación transfronteriza es una de las cuatro modalidades a través de las cuales se desarrolla la educación internacional. El artículo analiza las manifestaciones de esta dimensión de la internacionalización y constata la existencia de un conjunto más amplio de bienes y servicios asociados que están siendo sometidos a complejos y diversos procesos de internacionalización. A partir de allí se sostiene la hipótesis de una nueva dimensión en el intercambio internacional educativo referido a servicios de apoyo. Ello está siendo impulsado tanto por la digitalización de la enseñanza, como por la creciente terciarización de la gestión universitaria en un creciente contexto global y competitivo, lo cual muestra a su vez una más amplia articulación entre la virtualización educativa y la internacionalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Rama, C. (2012). La internacionalización de la educación a distancia en América Latina. Cuestiones De Sociología, (8). Recuperado a partir de https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn08a04
Sección
Artículos
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.