Presentamos a continuación un listado con el nombre del/de la autor/a, el título y el año de realización de las tesinas y trabajos finales de la Licenciatura en Sociología realizados en el período 1990-2013 (hasta el mes de octubre de este año).
Los tres planes de estudio que ha tenido la Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional de La Plata (1985, 1991 y 2001) han incluido como requisito para la graduación, la realización de un trabajo final o tesina. Según consigna el plan de estudios vigente, “la tesina para obtener la Licenciatura en Sociología será un trabajo escrito, de naturaleza monográfica, que tendrá el carácter de un ejercicio de investigación producto del proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos curriculares de la carrera”. A título orientativo se establecen allí dos modalidades principales: “un trabajo básicamente teórico-conceptual, en el que el alumno podrá analizar críticamente los principales aportes teóricos de un autor, reconstruir el estado de la cuestión de un campo, revisar un problema sociológico, etc.”, o bien “el producto de un trabajo original de investigación de campo, en el que el alumno vinculará los aspectos teóricos y empíricos de una problemática social específica”.
Pensamos que el corpus constituido por los 337 trabajos realizados por nuestros estudiantes en estos más de 20 años, representa en su conjunto una parte relevante del aporte realizado por esta carrera de Sociología al conocimiento de nuestra sociedad.
La mayor parte de estos trabajos puede consultarse a texto completo en el repositorio institucional de nuestra Facultad: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Titulo |
Año |
|
Viguera, Aníbal |
Participación electoral y prácticas políticas de los sectores populares en Buenos Aires, 1912-1922 |
1990 |
Camou, Antonio |
El doble individualismo metodológico de Max Weber y su teoría de la acción "ampliada": Individualismo metodológico e individualidad historico-social. Notas marginales, pero muy marginales, en torno al paradigma "Rational Choice" |
1992 |
Tranchini, Elina |
Políticas agrarias y comportamientos sociales: el caso de la plaga de langostas en la región pampeana |
1995 |
Versino, Mariana |
La Microempresa como objeto de políticas de promoción del empleo |
1996 |
Manuele, Matías |
Miscelánea de la ciudadanía. (la tensión, contradicción y tragedia de lo social) |
1998 |
Eguía, Amalia |
Caracterización de la participación económica de familias pobres urbanas del Gran La Plata |
1998 |
Muñoz, Antonia |
La cuestión educativa: ¿movimiento social o recursos sindicales? |
1999 |
Robles, Horacio |
La neutralidad valorativa en Max Weber, ciencia, política y valores |
1999 |
Rusiñol, Gabriela |
La realidad socieconómica de los sectores medios dependientes |
1999 |
Busso, Mariana |
Organizaciones sociales y Estado. De los planteos teóricos a las prácticas cotidianas |
2000 |
Casas, Saúl |
América Latina: Coca, Cocaína y Narcotráfico |
2000 |
Varela, Sebastian |
Del gabinete a la feria: el espectro de la informalidad |
2000 |
Actis, Cecilia |
La política de los derechos del hombre |
2000 |
Sabatini, Ceferino |
La nueva realidad del trabajo después de la flexibilización laboras en la Argentina. Estudio de caso en el Polo Petroquimico de Bahía Blanca |
2000 |
Chironi, Fernanda |
Vulnerabilidad Social y participación política en la problemática laboral |
2000 |
Pagani, María Laura |
Participación Comunitaria y Políticas Públicas. Estudio sobre las Juntas Comunales en el presupuesto participativo de la Cuidad de La Plata (1998-1999) |
2001 |
Perez Aramburu, Evangelina |
Algunos enfoques teóricos para el análisis de la administración pública |
2001 |
Burgos, Martín |
La Unón Industrial Argentina frente a la política ecnómica de la administración Menem. Un estudio sobre los reposicionamietnos posteriores a la devaluación brasileña de enero de 1999 |
2001 |
Orchuela, Jimena |
El proceso de generación de políticas públicas sobre anticoncepción: La Plata (1995-1999) |
2001 |
Giaretto, Mariana |
Aborto, un intento de recuperar la cuestión política y cultural |
2001 |
Pagano, Carlos |
El municipio entre la crisis y la transformación. La planificación estratégica de la gestión pública de la escasez. Algunas notas básicas para un Plan Estratégico de Desarrollo en el Municipio |
2001 |
Areta, Gimena |
Movimiento de Derechos Humanos en Neuquén |
2002 |
Barandiarán, Santiago |
Mercado de trabajo y reformas estructurales en la Argentina de los '90 |
2002 |
Muniz Terra, Leticia |
Trayectorias laborales de ex empelados de YPF: el bifurcado camino de la pauperización |
2002 |
Salvatori, Samanta |
Sociedad, sectores populares y cine. Los años 30 en la Argentina |
2002 |
Durante, Paula |
Buen gobierno: La incidencia del Banco Mundial en políticas en políticas de educación superior |
2002 |
Oyhandy, Ángela |
El estado, la política y los políticos. Consideraciones acerca del clientelismo político a partir de un estudio de caso |
2002 |
Aragón, Mariana |
Una aproximación a la mentalidad revoucionaria en Argentina 1966-1973 |
2002 |
Piovani, María de las Nieves |
Estrategias de lucha de ATE y ARS frente a la embestida privatista y reformadora en el ámbito laboral, desarrollada por el menemismo |
2002 |
Taladriz, Mariana |
Mujeres y aborto: sujetos(as) de la maternidad. Estudio exploratorio de las representaciones sociales en torno al aborto en un grupo de mujeres |
2002 |
Benito, María Lucíla |
Negociaciones colectivas de trabajo en la Argentina: Procesos de cambio en la acción sindical |
2002 |
Simonetti, Fernanda |
Tocar el cielo con las manos. La actividad política de la FURN en la UNLP durante el período 1966-1973 |
2002 |
Torres, Fernanda |
La construcción del liderazgo en una organización de desocupados |
2002 |
Turkenich, Magalí |
La cátedra de Sociología General en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP 1957-1975 |
2002 |
Andriotti Romanin, Enrique |
Creencias, representaciones e identidad: el caso del Surgimento del Congreso de los Trabajadores Argentinos (CTA) |
2002 |
Canestraro, María Laura |
Del dicho al hecho. O de cómo pensar los mecanismos de participación ciudadana en las políticas municipales (algunas ideas para reflexionar sobre la rearticulación Estado-sociedad civil en la esfera local) |
2002 |
Marco, Natalia |
La realidad social de los 90 y el ingreso social como una política alternativa |
2002 |
Aguiar, Diego |
Determinismo tecnológico versus determinismo social: aportes metodológicos y teóricos de la filosofía, la historia, la economía y la sociología de la tecnología |
2002 |
González, Manuela |
Desafíos del derecho frente al proceso de desacralización de la institución familiar |
2002 |
Perez Pradal, Cecilia |
Contra el naufragio. Un estudio sobre los conflictos laborales en el caso Astilleros Río Santiago: 1989-1999 |
2002 |
Moreno, José Eduardo |
Las organizaciones de desocupados como actores centrales de la protesta en Argentina. Un estudio de caso: la CTA de San Francisco Solano |
2002 |
Revirol, Karina |
Estrategias familiares de reproducciones en un barrio del Gran La Plata |
2002 |
Recalde, Aritz |
Algunas formulaciones sobre cultura. Estado y Sociedad |
2002 |
Pozzio, María |
Murgas: Cultura, Identidad y Política. Sus nuevos significados |
2003 |
Cueto Rúa, Santiago |
Tensiones entre el discurso de HIJOS y la legalidad democrática |
2003 |
Martiarena, Mercedes |
Pauperización y atención de la salud en población adulta del Partido de La Plata |
2003 |
González, Victoria |
Neoliberalismo y Educación. El discurso de los organismos internacionales sobre la escuela secundaria |
2003 |
Rausky, Eugenia |
El trabajo infantil en el Barrio la Unión de la ciudd de La Plata: un estudio de caso |
2003 |
Lacchini, Ana Julia |
Microsociología la la(s) significacio(nes) política(s). El discurso político mediático y la estragia electoral. Un estudio de caso |
2003 |
Santos, Javier |
Las trayectorias laborales en el estudio del Mercado de trabajo |
2003 |
Covaro, Brian |
Técnica e Internet |
2003 |
Iucci, Matías |
El camino de la política. Trayectoria de una política pública y prácticas de gestión en el Municipio de Berisso. El parque industrial |
2003 |
Bertonazzi, Jimena |
Arte y locura: una experiencia de trabajo de campo |
2003 |
Busi, Fabricio |
Teoría Sociológica y Criminología Contemporánea |
2003 |
de Paz, María Luján |
Movimiento de Sacedrdotes para el Tercer Mundo, la otra iglesia sociológica |
2003 |
Santarsiero, Luis |
Consumo, prácticas de consumo y necesidades en hogares pobres del barrio La Unión |
2003 |
Gargiulo, Miguel Angel |
Progtrama de Tierras en Argentina. ¿Políticas públicas o Negocios privados? |
2003 |
La Ferrara, Pablo |
Violencia y Educación. La violencia escolar y el desarrollo reciente de madiación para la resolución de la conflitividad y el mejoramiento del proceso educativo |
2003 |
Ortale, Mariana |
Las asambleas barriales: un tipo de acción colectiva muy particular. La asamblea barrial Parque Saavedra |
2003 |
Ricardi, Sebastián |
Enfoques, interpretaciones y perspectiva sobre las ONG's de promoción y desarrollo y el Estado argentino en la actualidad |
2003 |
Galvani, Iván |
La vida cotidiana en el ciberespacio |
2003 |
Insaurralde, Nuria |
Dos paradigmas, una misma problemática: infancia en conflicto con la ley penal |
2003 |
Fernández, Carlos |
Democracia. Definiciones, epocas y sistemas |
2003 |
Scaglia, Carina |
La división de Las madres de Plaza de Mayo |
2003 |
Pilkowicz, Silvina |
Movimiento de mujeres agropecuarias en lucha |
2003 |
Narcy, Julia |
La Reforma Previsional en Argentina. Privatización de los beneficios, Estatización de los costos |
2003 |
Ynoub, Emanuel |
Políticas de management e identidad laboral. El caso de la Unidad de negocios de Empresas en Telefónica de Argentina |
2003 |
Escudero, Carolina |
Habermans con Kant. Sobre la necesidad de una moral de la libertad |
2003 |
Bianchi, Lucía |
Redes sociales de la ayuda en familias migrantes del Barrio Unión |
2003 |
Vignatti, Valeria |
Concentración de la producción: Pools de siembra, fondos de inversión y nuevos capitalistas en el secor agropecuario pampeana |
2003 |
Ilarregui, Marcia |
Evolución de ,las formas de relacionamiento entre el Estado y la Organizaciones de la Sociedad civil (OSC) en la Argentina: el caso de la Junta Comunal de Villa Elisa |
2003 |
Molina, Edgardo |
Crisis y opurtunidad. Nuevas formas de construcción política |
2003 |
Prati, Marcelo |
El impacto del Programa de Incentivos a partir de las precepciones de los académicos |
2003 |
Specogna, Mariana |
De la Investigación a la participación, el campo de la prevención |
2003 |
Vazquez Cerruti, Agustina |
Relación entre Universidad y Estado en la Argentina |
2004 |
Aimetta, Corina |
Los lazos de integración social en los trabajadores precarios. Estudio de caso en un barrio de Villa Garibaldi |
2004 |
Delgado, Julia |
Condiciones de trabajo y calidad de vida de los trabajadores rurales en ganadería ovina en Santa Cruz |
2004 |
Frassa, Juliana |
El mundo del trabajo encambio. Trayectorias laborales de los ex trabajadores de OFA |
2004 |
Paladino, Martín |
Acá somos piqueteros. Los sentido divergentes de la acción colectiva |
2004 |
D'Angelo, Natalia |
Cuotas de género y represntación en la provincia de Buenos Aires en perspectiva comparada |
2004 |
Santa María , Juliana |
Informalidad laboral. Análisis sobre sus consecuencias en la conformación de la identidad de los trabajadores del Barrio La Unión de la ciudad de La Plata |
2004 |
Galvan, Nora |
Educación-empleo, una relación compleja. Una aroximación a la situación ocupacional de los graduados universitarios recientes en el contexto del Gran La Plata |
2004 |
Coliqueo, María Inayán |
La incidencia del Estado en el proceso de construcción de la identidad étnica |
2004 |
Billodas, Javier |
La globalización financiera y las recetas de FMI, un acercamiento a las causas de la crisis argentina |
2004 |
Tellería, Pablo |
El estado municipal de La Plata y las organizaciones sin fines de lucro de caráter barrial, desde la política social |
2004 |
Pinedo, Jerónimo |
Entre la misa y el piquete. Biografías, redes sociales y discursos antagónicos en la gestación de un Movimiento de Trabajadores Desocupados |
2004 |
Ignici, Ignacio |
Democracia y cuidadanía en el contexto latinoamericano |
2004 |
Gusmerotti, Lucrecia |
Una aproximación al proceso de configuración de la identidad política y social de la Central de Trabajadores Argentinos |
2004 |
Córdoba, María Gabriela |
Transformación de la representación y liderazgo político |
2004 |
Demarche, Florencia |
Descentrlización hospitalaria: logros y desencantos de una política social |
2004 |
Molinari, Victoria |
Educación ciudadana. Un acercamiento |
2004 |
Eceizabarrerna, Ma. Magdalena |
Mujer y trabajo |
2004 |
Lostra, Laura |
Pampas del Salado ¿Un proyecto regional? |
2004 |
Navarro, Natalia |
La construcción de la memoria colectiva. Un grupo de jóvenes platenses |
2004 |
Santi, Victoria |
La mirada de los jóvenes. Una aproximación al impacto de los cambios socioeconómicos recientes en los jóvenes de clase media |
2004 |
Galeano, Diego |
Expertos, usinas de pensamietno y gobierno de la seguridad. Cartografías de un campo de saber en la Argentina |
2004 |
Iuliano, Rodolfo |
Insectos y Paseantes. Pensamietnos contemporáneos de la cosificación |
2004 |
Odorizzi, Evangelina |
Criterios de Salud Mental en un Hospital de Día. Una Historia de vida institucional del Hospital de Día Hospital Interzonal Especializado en Agudo y Crónicos Dr. Alejandro Korn |
2004 |
Erbetta, María Cecilia |
El menemismo en la encrucijada. Prespectivas analíticas que lo abordan com o fenómeno político |
2005 |
Strelkov, Andrea |
¿Identidad/es Gay? Estereotipos y singularidades. |
2005 |
Peiró, María Laura |
La organización doméstica en el marco de las estrategias familiares de reproducción en la pobreza. El caso de las unidades domésticas del Barrio "La Unión" |
2005 |
Landa, Sergio |
Ciudadanía responsable. Asambleas populares en la ciudad de La Plata |
2005 |
Nóbile, Mariana |
La memoria colectiva de los adolescentes de la ciudad de La Plata sobre la última dictadura |
2005 |
González María |
Sistema carcelario. Introducción a una problemática específica. La situación de la mujer detnida y su rol de madre |
2005 |
Martens, Anahí |
¿Quién representa a los pequeños y medianos industriales? |
2005 |
Aramburu, Sergio |
El problema de la predicción en las ciencias sociales |
2005 |
Torres, Sol |
De los problemas del mercado de trabajo al mercado de trabajo como problema. Una reconsideración de las funciones económicas del trabajo y la Renta Universal como base para ello |
2005 |
Caminos, Catalina |
Disputas entre dos proyectos estratégicos: ALCA vs. MERCOSUR |
2005 |
Giurleo, Pablo |
La lucha por la tierra en la ciudad de Buenos Aires. Un estudio de caso centrado en la acción colectiva producida por la cooperativa de viviendas Puente de Barracas |
2005 |
Pezet, Ivana |
Gestión en salud. El caso del Municipio de Olavarría |
2005 |
Genoud, María Gelly |
La Protesta Social en la sociedad multimedios |
2005 |
Ibarbia, Milagros |
La criminalización de la pobreza en niños y adolescentes en conflicto con la ley penal |
2005 |
Vicente, Julieta |
Las ONG's y el Estado. El caso de la Fundación Pequeños hogares de Tandil |
2005 |
Alzugaray, Lucas |
Las redes sociales como parte de las estrategias familiares de reproducción de los hogares pobres. Estudio de un barrio del Gran La Plata. |
2005 |
Barroetaveña, Mercedes |
Cárceles y criminalización del la exclusión social |
2005 |
Sampayo, María Azucena |
La desmanicomialización como práctica contrahegemónica en el abordaje de la salud mental |
2005 |
Arruda, María |
Las ONG's de los descocupados |
2005 |
Mercer, Melina |
Transición y consolidación democrática en la Argentina: una lectura desde la intelectualidad |
2005 |
Payo, Mariel |
La inclusión de la perspectiva de género en las Políticas Públicas. Mujeres Golpeadas: un estudio de caso. |
2005 |
Soza Rossi, Paula |
¿Una feliz doble jornada de trabajo? Incorporando la mirada de género en nuestras concepciones socilológicas y nuestra prácticas barriales |
2005 |
Gambarotta, Emiliano |
En las huellas del perseguidor. Sobre la posibilidad de una teoría crítica en conexión con un práctica emancipatoria |
2005 |
González Canosa, Mora |
Las puebladas de principios de los '70, un estudio de caso. Movilización y protesta social en Trelew: la Asamblea del Pueblo (Octubre de 1972) |
2006 |
Di Bello, Mariana Eva |
Segunda Privatización de YPF: Algunas notas para su análisis. |
2006 |
Ercoli, María Fernanda |
Redes de innovación en la difusión de las variedades de trigo pan. El caso del Sudoeste pampeano |
2006 |
Giordana, Patricia |
Cine : El sueño moderno |
2006 |
Bugnone, Ana |
Crisis de representación política en Argentina a fines de los ’90. Algunas vías de análisis |
2006 |
Soriano, María Andrea |
Fertilización asistida. Problemas éticos |
2006 |
Berti, Natalia |
Del combinado al satélite. Trayectorias, redes y estrategías empresariares del complejo electrónico cordobés |
2006 |
Olivera, María Cecilia |
Las políticas penitenciarias y la realidad carcelaria bonaerense en un marco social de alta conflictividad. 2000-2005 |
2006 |
Cotignola, Mariela |
Población con problemas en el empleo. Abordaje teórico – metodológico |
2006 |
Muscio, Luciana |
El rol del Estado en el caso de las falsas cooperativas de trabajo |
2006 |
Guido, Valeria |
La construcción social de la infancai a partir del análisis de las significaciones y las representaciones sociales presentes en los debates sobre trabajo infantil |
2006 |
Vetere, Pablo |
El modelo médico hegemónico que promueve la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP |
2006 |
Guzmán, Laura Luján |
La eficacia de las estrategías simbólicas en la usurpación de los derechos de las mujers argentinas |
2006 |
Silva Pelossi, María Matilde |
Trabajo femenino y relaciones de género |
2006 |
Pérez Benincasa, Julia Laura |
Discacidad e integración. La educación especial hoy |
2006 |
Bellotti, Graciela |
Consideraciones sobre la eficacia de la penalización del aborto |
2006 |
López Castro, Natalia |
Desde la Huerta: alcances y limitaciones de una política local |
2006 |
D' Amico. María Victoria |
Nuevos planes, viejas políticas. Análisis de los factores políticos y técnicos de la implementación del Seguro de Capacitacitación y Empleo y el Plan Familias |
2006 |
Chain, Leyla Inés |
El desarrollo local en la era de globalización: Hacia nuevas formas de gestión y Participación |
2006 |
Irrazábal, Gabriela |
Herramienta para el estudio de la prostitución femenina |
2006 |
González, Cintia C |
El partido en cuestión: Entre la política y la teoría |
2006 |
Villulla, Juan Manuel |
Cambios Sociales y degradación de la producción en el cinturon horticola platense |
2006 |
Piva, María Ana |
Cultura organizacional: Un caso de análisis |
2006 |
Meo Iturria, Luz |
Una mirada en torno al debate acerca del trabajo infantil urbano, hacia fines del siglo XX, sobre la base del análisis de las formaciones discursivas |
2007 |
Alías Lahietette, M. Eugenia |
Género y trabajo: Reflexiones acerca del lugar de la mujer en el mercado de trabajo argentino |
2007 |
Gascón, Juan Pablo |
Infantilismo o vacilación montonera. |
2007 |
Glaz, Ezequiel |
La Huelga Blanca |
2007 |
Lastra, María Soledad |
Actitudes sociales frente a la última dictadura militar en Argentina. Reflexiones y debates |
2007 |
Ponce de León, Aldana |
Nuevas formas de recolectivización: Una mirada hacia los procesos de recuperación de fuentes de trabajo |
2007 |
González, Horacio G |
Movimiento antiglobalizacion: El caso de ATTAC y su estrategia en Argentina |
2007 |
Germain, Lorena |
Violencia domestica contra la mujeres: Un estudio de caso sobre la estrategias que desarrolla la sociedad civil |
2007 |
Trotta, Lucía |
¿La Universidad somos nosotros? Repensando algunos aspectos del período de Normalización democrática en la Universidad de Buenos Aires 1983-1986 |
2007 |
Cadierno, Mariano |
Desarrollo local en el noreste de la Pcia. de Buenos Aires ¿Una realidad o un desafio? Un estudio de caso: Partido de Trenque Lauquen |
2007 |
Lacunza, Bernardo |
Planificacion de recursos humanos en salud: Algunos aportes a la cuestion |
2007 |
Presa, Valeria |
Medición de la pobreza y políticas en Argentina: Nuevos desafíos para su superación |
2007 |
Merino, Gabriel |
La masacre de Kosteki y Santillan. Acerca del mecanismo de Golpe de Estado. Proyectos estrategicos en disputa |
2007 |
Cafiero, Mariana Belen |
¿Fuera de la muralla? Las transformaciones en la configuracion de la ciudadania de los sectores populares en la Argentina neoliberal |
2007 |
Garcia, Marina Ines |
Subjetividad y trabajo en empresas recuperadas. El caso BAUEN |
2007 |
Metz, Amalia |
La perspectiva weberiana en el proceso de evolución de la racionalización en el moderno Derecho Occidental |
2007 |
Sforzin, Verónica |
Las elecciones presidenciales en el 2003. La profundización de la crisis de los partidos políticos: disputa entre proyectos estratégicos |
2007 |
Fittipaldi, Ignacio |
Articulaciones entre el tratamiento de los medios masivos de comunicación y el caso Blumberg, un estudio comparado |
2007 |
Macario Paula |
Universidad, investigación: el Programa de Incentivos a los Docentes investigadores |
2007 |
González, Alicia |
Empresas recuperadas y un estudio de caso Sasetru gestión obrera |
2007 |
Merlo, Mariano |
Exclusión Social. Análisis de un concepto y propuesta metodológica |
2007 |
López, Silvina Lucrecia |
Implementación de políticas públicas en el nivel local: el caso del proyecto Centros integra |
2007 |
Giménez, Sebastián |
El cajón de Herminio fue para el partido justicialista |
2007 |
Depetris, Analía |
Aborígenes Toba en la periferia de la ciudad de La Plata, acción colectiva |
2007 |
Sotelo, Luciana |
"Más vale honra sin sindicatos que sindicatos sin honra". El nacimiento de la CGT de los Argentinos y algunas líneas para pensar su desarrollo posterior (1968-1969) |
2007 |
Varesi, Gastón |
La Argentina neoliberal. Acciones estatales y clase dominante: del modelo |
2007 |
Ursino, Sandra |
Participación ciudadana y democracia en la gestión pública: análisis del Plan Estratégico del Municipio de La Plata |
2008 |
Pucci, Antonieta |
La trama de la reforma. Un estudio sobre la trayectoria de una agencia estatal de modernización de la política en la provincia de Buenos Aires |
2008 |
Medina, Mariela |
Precariedad laboral: discusiones conceptuales con una aproximación empírica a partir de la Encuesta Permanente de Hogares |
2008 |
Henry, Laura |
Call centers terciarizados: los desafíos para la organización de los trabajadores en una actividad económica emergente |
2008 |
Jaen, Florencia |
Estado y ONG`s. La experiencia de la Fundación Huesped y de la Comisión Provincial de Coordinación y Control de Políticas Asociadas a la Problemática del VIH/SIDA de la Provincia de Buenos Aires |
2008 |
Villar, Lidia |
La organización territorial del Movimiento de Trabajadores desocupados Aníbal Verón del barrio Malvinas de la ciudad de La Plata |
2008 |
Pérez, María Emilia |
Redes y articulación. Análisis del proceso de implementación de una política de empleo provincial en el nivel local. El caso del Plan para la Generación de Empleo Genuino en el municipio de Coronel Suárez |
2008 |
Bretal, Eleonora |
Experiencias de organización y lucha sindical en el Gran La Plata: el caso de Petroquímica Sudamericana 1969-1973 |
2008 |
Areso, María Eugenia |
Género y política. La construcción de la representación política en el Honorable Consejo Deliberante de la ciudad de La Plata (2001-2007) |
2008 |
Quiroga, Agustina |
Aspectos de la política económica kirchnerista |
2008 |
Mangano, Inés |
El hospital público y la representación social médica sobre el consumo de sustancias adictivias. Un estudio de caso |
2008 |
Sergnese, Fernando |
Esbozo de marco conceptual para el estudio del cambio en las organizaciones universitarias con especial consideración del caso argentino |
2008 |
José, Rita |
Tacos altos (cuerpo, sexo y género) |
2008 |
Massini, Mario Guillermo |
El o(caso) de la colonia Cecilia |
2008 |
Gerhardt, Florencia |
Constucción de significados sociales en el Patronato de Liberados Bonaerense |
2008 |
Gimenez, Natalia |
PYMES: ¿Acciones planificadas o reacciones improvisadas? Las estrategias de trabajadores y directivos frente a períodos de crisis y crecimiento socioeconómico |
2008 |
Calandrón, Sabrina |
Cultura institucional y problemáticas de género en la Reforma de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, 2004-2007 |
2008 |
Moreno, Matias |
En busca del ser nacional. Un análisis político cultural de las historietas de El Descamisado |
2008 |
Ardenghi, Verónica |
Jóvenes, educación superior y trabajo: el sistema de las pasantías educativas para alumnos |
2008 |
Cerro, Gladys |
La construcción de la subversión como "lo otro" de la sociedad argentina los meses previos al golpe de Estado de marzo de 1976 |
2008 |
García, Natalia |
Descentralización del sector de la Salud. Hospitales públicos de autogestión. El caso del Hospital Dr. Arturo Zabala de la ciudad de Perico. Provincia de Jujuy |
2009 |
Aliano, Nicolás |
Prácticas de gubernamentalidad y transformaciones de la política contemporánea: una lectura sobre las formas de articulación política del peronismo |
2009 |
Correa, Francisco |
El llamado proceso de reglamentación de las Fuerzas Armadas (junio 2006-marzo 2007) |
2009 |
Simiele, Javier |
Teología protestante e ideas políticas. Las posiciones de Martín Lutero |
2009 |
Galar, Santiago |
La marcha del silencio. Cómo se construyó una marcha por seguridad y justicia en una ciudad del interior de la provincia de Bs As. Movilización colectiva, acción política y percepción del delito. El caso de Azul en 2007 |
2009 |
Pavlin, Francisco |
Delito, seguridad y control social: "la cuestión policial en la Argentina" |
2009 |
Ruvituso, Clara |
Política universitaria y campo académico. Un estudio centrado en la trayectoria del áera de filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (1920-1946) |
2009 |
Azcoiti, Rosario |
De la educación al trabajo, ¿un abismo de por medio? Las expectativas de inserción laboral de los estudiantes avanzados de las carreras de Sociología y Derecho de la Universidad Nacional de La Plata |
2009 |
Hallak, Zulma |
Educación y trabajo en una empresa industrial estatal: un análisis histórico de la relación entre las políticas y lineamientos internacionales en la formación laboral del Astillero Río Santiago |
2009 |
Costa Alvarez, Cecilia |
Empresas recuperadas ¿democratización versus mercado? Análisis de las tensiones entre autonomía y capital en el caso de la Cooperativa de Trabajo Metalúrgica "Los Constituyentes" |
2009 |
Chironi, Juan Manuel |
La calma que antecede al huracán. Una reconstrucción de las luchas obreras en Astillero Río Santiago entre agosto de 1975 y marzo de 1976 |
2009 |
Bravo Almonacid, Florencia |
Estrategias familiares de reproducción y redes de ayuda en la vejez: un estudio de caso |
2009 |
Bazzola, María Florencia |
Industrias locales: transformaciones en la producción. ¿Distritos industriales o flexibilización laboral? |
2009 |
Pousada, Carolina |
De la represión a la exaltación. Algunas contradicciones teóricas en la obra del antropólogo cubano Fernando Ortiz |
2009 |
Castro, Ezequiel |
Las prácticas institucionales en una agencia estatal de control. El carácter bifronte del Servicio Penitenciario Bonaerense |
2009 |
Del Valle, Damian |
Opinión Pública y Comportamiento electoral. De las opiniones al voto |
2009 |
Ugolini Julien, Agustina |
"La policía no es una fábrica". Usos y representaciones del tiempo en la configuración del oficio policial. |
2009 |
Del Carmen, Julia |
¿De qué hablamos cuando hablamos de autogestión? Experiencias de autogestión: una descripción y un acercamiento a la práctica autogestiva |
2009 |
Deambrosi, Nicolás |
Ni Berisso ni La Plata: Villa Argüello: Territorio y organización social en un barrio del Gran La Plata 1958-2008 |
2009 |
Alves, Iara |
La reforma del año 2004 en la administración Penitenciaria Bonaerense: un estudio de caso a partir de la incorporación de la figura del Representante del Ministerio de Justicia |
2009 |
Ebbeke, Bárbara |
La reproducción de las diferencias sociales dentro del sistema educativo |
2009 |
Ramallo, María Eugenia |
Los procesos de resocialización y de desmanicomialización en el Centro de Rehabilitación Social del Romero |
2009 |
Pejkovic, Celina |
Políticas sociales, cooperativas y capital social. Estudio sobre la promoción de cooperativas de trabajo en la ciudad de Río Gallegos |
2009 |
Blanco, Sebastián |
Bolivianos en Ezpeleta. Imagenes y relatos identitarios. |
2009 |
Rusconi, Ana |
Política, gobernabilidad y democracia: el caso de la elección de Directores de los colegios preuniversitarios en la UNLP |
2009 |
Vallarino, Mariana |
Cambios en las formas de relación entre el Estado y las Organizaciones de la Sociedad civil en Argentina: las bibliotecas populares y su nuevo rol en la actualidad |
2009 |
Centena, Mercedes |
El SMATA en la era Kloosterman. Análisis de un liderazgo único y de su contexto histórico, político y cultural (1968-1973) |
2009 |
Martín Lorenzatti, Mirian |
La formación académica y profesional de los economistas. Un estudio sobre la definición del perfil de los Licenciados en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, desde 1992 hasta el presente |
2009 |
Gubilei, Eliana |
Rutinas Policiales. Entre la represión del delito y la administración de ilegalismos |
2009 |
Adamini, Marina |
El consenso social de Montoneros entre 1970 y 1972 |
2009 |
Plano, Lucia |
La cultura en disputa: controversias en torno a la noción de cultura en las ciencias sociales |
2009 |
Longo, Julieta |
Las fronteras de la precariedad: percepciones y sentidos del trabajo de los jóvenes trabajadores precarios de Carrefour La Plata |
2010 |
Aréchaga, Ana Julia |
El cuerpo y la reproducción social. Un estudio exploratorio acerca de cómo se reproducen las desigualdades sociales a través del cuerpo en la ciudad de La Plata 2009 |
2010 |
Pinzás, Marianela |
Enfoques desde la sociología clásica sobre la adicción y su aplicación a un análisis de caso |
2010 |
Puglisi, Estefanía |
La bisagra rota. Condiciones y medio ambiente de trabajo en deliverys en la ciudad de La Plata: un caso de estrés laboral en jóvenes |
2010 |
Pilili, Esteban |
Crisis político-institucional y fuerza social. El caso de Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 10 al 20 de diciembre de 2001 |
2010 |
Althabe, María |
Sociedad y cine. Una representación de los años 90 a través del nuevo cine argentino: el caso de los filmes de Pablo Trapero y Adrián Caetano |
2010 |
Gennuso, Mariana Belén |
Un signo de los nuevos tiempos: las estrategias de los mecánicos de talleres independientes en el pasaje de la mecánica tradicional a la electrónica |
2010 |
Chaves y Ramella, Julieta |
Los maestros de escuelas privadas: acerca de sus condiciones de trabajo y salud |
2010 |
Osow, Silvina María |
El desarrollo turístico en la Argentina durante el siglo XX: la política turística peronista (1946-1955) |
2010 |
Castilla, Martín |
Concepciones de la alteridad social en el indigenismo peruano de los años veinte |
2010 |
Herrera, Nicolás |
El rol del inmigrante en el proceso de construcción de la identidad nacional argentina. Una lectura sobre la relación entre alteridad e identidad |
2010 |
Welschinger Lascano, Nicolás |
Sin música no existís. Narrativas, identificaciones y sensibilidades. Vida cotidiana y prácticas de apropiación de la música rock en jóvenes de sectores populares contemporáneos |
2010 |
Coussirat, María Belén |
Re-apropiación de imaginarios sociales |
2010 |
Altamirano, Ana Paula |
Entre la normativa tutelar y la normativa protectora de derecho, las prácticas de la descentralización de las causas asistenciales |
2010 |
Gallo, Josefina Mahuén |
Estrategias de reproducción social en grupos poblacionales qie transitan de una economía formal a una economía solidaria. El caso de la Línea Sur de Río Negro en el Mercado de la Estepa Quimey Piuké |
2010 |
Olaizola, María de Lourdes |
El financiamiento del sistema de partidos a nivel nacional en Argentina (2009-2010) |
2010 |
Tranguera, Nadia |
Sociología de las representaciones pictóricas en la producción plástica del Frente de Artistas del Borda |
2010 |
Volonté, Fernanda |
La práctica política de la organización armada PRT-ERP: debates, acciones y tensiones |
2010 |
Cosso, María Jimena |
Masificación y exclusión en el sistema educativo: Chile y Argentina en perspectiva comparada |
2010 |
Casajús, Rocío |
Autonomía y heteronomía en la relación Universidad-Estado. Un estudio microsociológico sobre el proceso de diseño del Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería-PROMEI y su procesamiento institucional en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. 2005-2010 |
2010 |
Perelló, Natalia |
El mercado de trabajo en el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) |
2010 |
Stoessel Soledad |
Las categorías de hegemonía, antagonismo y populismo en la teoría política contemporánea. Una aproximación desde los estudios post-marxistas de Ernesto Laclau |
2010 |
Abovsky, Leandro |
Conflictividad obrera en el Gran La Plata: el caso Astillero Río Santiago durante 1975 |
2010 |
Ferroni, Pamela |
De la mediería al arrendamiento. Un abordaje de las prácticas y significaciones de los trabajadores hortícolas del Cinturón Verde del partido de La Plata en el marco de la nueva posición en el espacio socio-productivo |
2010 |
Vier, Miriam Rosana |
La cultura del colono en el contexto de la educación en alternancia |
2010 |
Roberti, María Eugenia |
El enfoque biográfico en el análisis social: una aproximación a los aspectos teórico-metodológicos de los estudios en trayectorias laborales |
2011 |
Hasicic, Cintia |
Repensar la maternidad adolescente en sectores populares: una expresión invisibilizada de la cuestión social |
2011 |
Ghilini, Anabela |
Las cátedras nacionales, una experiencia peronista en la Universidad |
2011 |
Boix, Ornela |
Yo toco la guitarra como soy. Una aproximación a la escena Indie platense |
2011 |
Corsiglia Mura, Lucía |
Jóvenes piqueteros con palo y capucha. Algunas preguntas sobre las marcas de lo plebeyo en las formas de acción colectiva |
2011 |
Deleo, Camila |
La apropiación y percepción de las crisis en la Feria Artesanal, Regional y Artística de Villa Gesell |
2011 |
Romá, Pablo |
Conflictividad social y dominación política en Argentina, 1989-2001. Acumulación de capital, Estado y luchas obreras |
2011 |
Stefoni, Andrés |
Representaciones sobre los piqueteros y la protesta social en el diario Clarín durante los años 1996-2001 |
2011 |
Gabriel, Alejandra |
Gravitación de pautas comunitarias en la inmigración senegalesa |
2011 |
Erasun Masson, Ana Belén |
Programa Pequeños Hogares en La Plata (2003-2010). Tensiones y desafíos en la transición de paradigmas de políticas sociales de infancia: prácticas y saberes en pugna |
2011 |
Cingolani, Josefina |
Una aproximación a las representaciones y prácticas de la escena del rock post Cromañón |
2011 |
Capasso, Verónica |
Muralismo en la ciudad de La Plata: la experiencia del colectivo Sienvolando, un análisis de la activación de una esfera pública de oposición |
2011 |
Lucero, María Victoria |
Peligrosidad: entre el Trabajo Social y el Código Penal. Prácticas y tensiones |
2011 |
Beliera, Anabel |
La salud pública en terapia intensiva. Reflexiones sobre los repertorios de acción colectiva de los trabajadores/as del Hospital Castro Rendón (Neuquén Capital) |
2011 |
Vila, Mariana |
En los zapatos de otros. La construcción de subjetividad colectiva en un movimiento de trabajadores desocupados |
2011 |
Moreno, Manuela |
La estructura de vínculos socio-productivos en el agro pampeano. El partido de Pehuajó (2010) |
2011 |
Rosso, María Celeste |
La conformación de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú |
2011 |
Pi Puig, Pilar |
Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Aproximaciones sociológicas al medio ambiente. La gestión de los RSU en Argentina: el caso del programa de separación de basura en origen implementado por el Municipio de La Plata. Opiniones, actitudes y prácticas de los ciudadanos en torno al medio ambiente y a los RSU |
2011 |
Arce, María Eray |
El día que Bruera fue agosto: de la fractura de la hegemonía alakista al triunfo del frente renovador platense. Un análisis de las continuidades y transformaciones en la política platense (2000-2007) |
2011 |
Urdapilleta, Manuel |
Lectores de Fierro. Consumos de historietas en la transición democrática argentina |
2011 |
Tagliabue, Paula |
Entre los montes, la isla y el continente. Continuidades y cambios de la agricultura familiar en Berisso (1955-2010) |
2011 |
Lucero, Paula |
El conflicto agrario en el sur Bonaerense. Estudio de caso: el Partido Coronel Dorrego |
2011 |
Velázquez, Vanesa |
Representaciones sociales y migración. Un estudio descriptivo sobre las desigualdades de género, etnia y clase en el mercado de trabajo en la era de la mundialización del capital |
2011 |
Bellocq, María Eugenia |
Prácticas alternativas: ¿una nueva forma de enfrentar situaciones de enfermedad por parte de los sectores populares? |
2011 |
Torres Medrano, Ricardo |
Educación pública universitaria: República Argentina 1998-2008 |
2011 |
Mendy, Guillermina |
Influencias de la experiencia educativa extraescolar La casa n la vida de los jóvenes del barrio El Retiro |
2011 |
Naspleda, Federico |
Los grandes grupos económicos: ganadores y perdedores en la post-convertibilidad. Un estudio basado en la trayectoria del sector servicios y en el nuevo rol del estado (2002-2010) |
2011 |
Cap, Mariano |
Actores y procesos en la definición del perfil académico y profesional de los Ingenieros Agrónomos de la Universidad Nacional de La Plata. Perspectivas y experiencias de grupos académicos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
2011 |
Hang, Julia |
"Lo que pasa en los master se queda en los master”. Deporte, sociabilidad y clasificaciones morales entre nadadores master del Club Universitario de La Plata |
2011 |
Cafferata, Victoria |
De crisis y ferias: dos ferias en un mismo parque: ¿identidades feriales trastocadas? |
2011 |
Riesco, Rolando |
Las transformaciones económicas y sociales en la localidad de Quenumá en elperíodo 1990-2010 |
2011 |
Fingermann, Luciana |
Formas de sociabilidad en torno a una experiencia de microcrédito |
2012 |
Lamenza, Josefina |
La autogestión como apuesta a una economìa centrada en la reproducción del trabajo: análisis del taller de textiles Las Juanas, dentro de la cooperativa de trabajo en la lucha Juana Azurduy |
2012 |
Manes, Yamila |
Un viraje en el diseño de las polìticas públicas para al infancia: la participación social como alternativa |
2012 |
Stavale, María |
Las Fuerzas Armadas Peronistas y su experiencia alternativa (1964-1976) |
2012 |
Toledo, Blas |
Participación electoral de los argentinos residentes en el exterior |
2012 |
Dip, Nicolás |
Libros y alpargatas: las tramas discursivas y organizativas del proceso de peronización de los sectores estudiantiles y docentes dela Universidad de Buienos Aires entre 1966 y 1973 |
2012 |
Cuesta, Pilar |
La formación académica y profesional de los geólogos. Un análisis centrado en las definiciones curriculares y en las perspectivas y experiencias de profesores y graduados de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata |
2012 |
Kosinski, Nicolás |
La economía solidaria y la gestión compartida en el marco de las políticas sociales de la Provincia de Buenos Aires. Análisis del caso del Consorcio de Gestión Compartida de la provincia de Buenbos Aires |
2012 |
Piz Diez, Naila |
Rupturas políticas y disputas de sentido en el movimiento estudiantil reformista. Un acercamiento a la relación entre Universidad y politica entre "dos intervenciones", 1955-1966 |
2012 |
Massano, Juan Pedro |
Reorganización del movimiento obrero sindicalizado en la post dictadura argentina. El caso de la Ley Mucci |
2012 |
Stella, Luciana |
Ser joven hoy. Un estudio de caso sobre la participación de jóvenes desfavorecidos socialmente, destinatarios de políticas públicas en la Argentina contemporánea. La Plata, 2009-2011 |
2012 |
Payo Esper, Mariel Ivonne |
La gran huelga petrolera de 1968 en Ensenada: crónica, prácticas y discursos de un conflicto labral en la Argentina pre-cordobazo |
2012 |
Macedo, Facundo |
Procesos de cambio en el Distrito Industrial de la Silla en la región italiana del Friuli |
2012 |
Nicolai, Pablo |
Intelectuales
y pueblo |
2012 |
Raverta, Claudio |
Estudiantes universitarios en la Argentina: un estudio exploratorio en base a la Encuesta Permanente de Hogares |
2012 |
González, Malena Libertad |
Historia y memoria de los ex militantes de las Fuerzas Armadas Peronistas-Peronismo de Base en la ciudad de La Plata |
2012 |
Bjerg, Cristen |
De la antipolítica al antiperonismo: la revista Cascabel en el período 1941-1945 |
2012 |
Gianoglio Pantano, Luciana Micaela |
Perspectivas
y debates en la elaboración de |
2012 |
Galimberti, Carlos María |
Politización, participación política y acción colectiva: la emergencia y conformación de la Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez en la ciudad de La Plata en el año 2008 |
2012 |
Soca, Fernanda |
Competencia y cooperación: el caso de Néstor Kirchner y Hugo Moyano |
2012 |
Raffaele, Anaclara |
La construcción de identidades políticas durante el proceso de provincialización del Territorio Nacional de Chubut. 1954-1955 |
2012 |
Arreseygor, Ignacio |
El papel de la UIA en el conflicto del campo (marzo-julio 2008) |
2012 |
Espinosa, Florencia |
"Eran chicos que estaban armados". Usos y memorias de la casa de 30. |
2012 |
Barrionuevo, Cintia |
El territorio como construcción social: una pregunta que importa. El caso de Rincón de Las Perlas (Río Negro) |
2012 |
Caneva, Hernán |
Representaciones sobre el aborto. Estudio de jóvenes escolarizados de sectores pobres de la ciudad de La Plata (2012) |
2012 |
Perazzo, Ana |
La ciudad atravesada. Un análisis de los stencils políticos en los edificios estatales de la ciudad de La Plata |
2012 |
Baeza, Noelia |
Cómo
se construyó el candidato. |
2012 |
Crego, Laura |
Juventud y escuela: Un estudio de caso acerca de cómo los y las jóvenes construyen su experiencia escolar en contextos de pobreza |
2012 |
Corti, Laura |
Abordaje de las prácticas corporales desde la teoría social contemporánea: el fitness y la danza en la ciudad de La Plata 2011 |
2012 |
Di Piero, María Emilia |
Diferentes
y desiguales: un estudio sobre tres escuelas tradicionales del
sector estatal |
2012 |
Balerdi, Soledad |
Migración,
etnicidad y trayectorias laborales. Un abordaje de las
experiencias de Qom chaqueños asentados en un barrio |
2013 |
Fornessi, Román |
La construcción del trabajo infantil desde el discurso de Página/12 |
2013 |
Huter, Estefanía |
¿Qué autonomía es posible en una empresa recuperada? Reflexiones en torno a la organización productiva y del trabajo en la Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé |
2013 |
Esterellas, Mauricio |
“Que la cosa siga”. Resignificaciones de la experiencia laboral de beneficiarios de planes sociales luego de su ingreso al programa Argentina Trabaja |
2013 |
Liaudat, María Dolores |
Las “entidades técnicas” del agro en la mira: Un estudio de la construcción ideológica de Aapresid y Aacrea a través del análisis de sus discursos |
2013 |
Malandra, Andrés |
Continuidades y rupturas en la política social argentina. Aregtina Trabaja |
2013 |
Teruggi, Marco Augusto |
Los consejos comunales en Venezuela (2006-2010). Análisis de una experiencia de organización y participación impulsada por el Estado, desde la perspectiva del poder popular |
2013 |
Álvarez, María Eugenia |
Vinculación universidad-sociedad: estudio de un equipo de trabajo en el área de gestión ambiental de la Universidad Nacional de La Plata |
2013 |
Serrano, Silvia |
La revista Para Ti: Configuraciones de identidades femeninas |
2013 |
Epelbaum, Germán |
Aerolíneas Argentinas. Una gestión atravesada por la racionalidad técnica y la ideología política |
2013 |
Saccani, Cristian Rodrigo |
Redes de apoyo social en contexto migratorio: decisión de emigrar, adaptacióny mercado laboral |
2013 |
Heim, Sigrid |
La Responsabilidad Social Empresaria en el marco de las nuevas políticas públicas |
2013 |
Cappannini, Andrés |
Discutiendo la terciarización de la clase trabajadora en el Gran Buenos Aires (1974-2010). Una aproximación a partir de las bases usuarias de la EPH |
2013 |
Farace, Rafael |
Prácticas y estrategias sindicales en los trabajadores de la construcción. El caso de la UOCRA La Plata (1997-2012) |
2013 |
Gil García, Magdalena |
Una aproximación cualitativa al Empleo Público en la Provincia de Buenos Aires. Representaciones sociales y percepciones subjetivas de los trabajadores estatales de la APP |
2013 |
Deladino, Ana |
Discusiones sobre el Proyecto de Ley de reparto de las ganancias empresarias entre los trabajadores |
2013 |
García, Vianel Silvana |
Ley
13.066 Programa Provincial de Salud Reproductiva y Procreación
Responsable: |
2013 |
Martirena Auber, Juan Arturo |
Consideraciones sobre la teoría de la resistencia cultural de Paul Willis. Un aporte para los estudios sobre inserción laboral juvenil en sectores vulnerables |
2013 |
Castrillo, Belén |
Participación Comunitaria en Salud. El caso de Berisso |
2013 |
Insaurralde, Emilce |
Sexualidad, cuerpo y género. Las representaciones de jóvenes pobres de la ciudad de La Plata |
2013 |
Suárez, Rocío |
Un balance preliminar sobre los estudios políticos alrededor del Kirchnerismo |
2013 |
Gómez López, Norberto |
La feria de emprendedores de la economía social la plata. “Cuando la calle hace escuela” |
2013 |
Fernández, María Sofía |
Pobreza y migración. El rol de las redes de ayuda en las estrategias familiares de reproducción de inmigrantes paraguayos residentes en La Plata |
2013 |
Amorabieta y Vera, Laura |
Estado, política y modernización en la provincia de Buenos Aires: ¿Hacia un proceso de innovación? |
2013 |
Cordero, Lautaro |
Crisis y futuro: La apicultura en el proceso de tecnificación del agro. Una actividad que se complejiza |
2013 |
Burry, Sofía |
Producción de femineidades en torno a la danza afro, una aproximación etnográfica |
2013 |
Alegre, Romina |
Policía Comunal. La implementación de las reformas policiales en la Provincia de Buenos Aires desde el año 2004 |
2013 |
Coya, Ezequiel |
Los mitos sociales: una estética de lo político para una sociología de las pasiones |
2013 |
Arriaga, Germán |
El campo de la creencia y la creencia en el campo: Contribuciones para una sociología de las religiones en la obra de Pierre Bourdieu |
2013 |
Talamonti Calzetta, Paula |
Niñez en situación de calle: experiencias de intervención en la ciudad de La Plata |
2013 |
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina