Estrategias de conciliación trabajo productivo y reproductivo en parejas de doble ingreso de la ciudad de Talca, Chile
Contenido principal del artículo
Resumen
En un escenario de intensas transformaciones sociales y familiares, y de búsqueda de equilibrio en la distribución de roles al interior de las familias, la conciliación del trabajo productivo y reproductivo emerge como un elemento central en el desarrollo social de los países. Este estudio busca contribuir a dilucidar los tipos de estrategias de conciliación del trabajo productivo-reproductivo, (según presencia o no de hijos/as y algunas variables socio demográficas de interés) utilizadas por parejas de doble ingreso de la ciudad de Talca (Chile), para conciliar ambas esferas y su posible relación con variables sociodemográficas como género, grupo socioeconómico o nivel educacional. La metodología incluyó entrevistas semiestructuradas, seleccionando a 15 parejas de doble ingreso, menores de 45 años, en las cuales ambos integrantes trabajaran fuera del hogar, con el objetivo de identificar la perspectiva del sujeto estudiado, categorías recurrentes en sus discursos y los motivos de sus actos sobre la base de un marco comparable, pero flexible. A pesar que los principales resultados constatan una mayor participación de los varones en las tareas domésticas, su presencia está marcada por una lógica patriarcal que define su rol desde la dominación en la esfera reproductiva.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Aguayo, F., Correa, P., y Cristi, P. (2011). Encuesta IMAGES Chile. Resultados de la encuesta internacional de masculinidades y equidad de género. Santiago: CulturaSalud/EME.
Arriagada, I. (2013). Desigualdades en la familia: trabajo y cuidado en Chile. En C. Mora (ed.), Desigualdad en Chile: la continua relevancia del género (pp. 91-112). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Arriagada, I., y Todaro, R. (2012). Cadenas globales de cuidados: el papel de las migrantes peruanas en la provisión de cuidados en Chile. Santiago: ONU Mujeres.
Candela, P., y Piñón, J. (2013). Vida, Trabajo y relaciones de género en la metrópolis global. [Madrid/Catarata]
Comunidad Mujer (2012). Boletín Mujer y Trabajo: Proyecto para ampliar la provisión de sala cuna, los nudos del debate. Serie comunidad Mujer n º 17. Recuperado el 17 de marzo de 2013, de: http://www.comunidadmujer.cl/estudios/series-de-estudios/3/
Chinchilla, N., Poelmans, S., y León, C. (2003). Políticas de conciliación trabajo-familia en 150 empresas españolas. Extraído el 18 de Mayo de 2007 desde http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0498.pdf
Debeljuh, P., y Jáuregui, K. (2004). Trabajo y Familia: Hacia una cultura familiar amigable en el contexto latinoamericano. Esan-cuadernos de difusión, 16, 91-102.
Díaz Martínez, C., y Simó Noguera, C. (coord) (2016). La brecha salarial y la brecha de cuidados: Dos factores de desigualdad de género. Valencia: Tirant Humanidades.
Díaz Martínez, C., Dema Moreno, S., y Finkel, L. (2015). Desigualdades de género en la distribución de recursos económicos en las parejas españolas. Papers, 100(1), 53-73.
Domínguez, M., Muñiz, T., y Rubilar, G. (2019). El trabajo doméstico y de cuidados en las parejas de doble ingreso. Análisis comparativo entre España, Argentina y Chile. Papers, 104(2) .
Doña, K. (2007). Estrategias para compatibilizar trabajo y familia en mujeres directivas del sector público chileno: estudio de caso. Recuperado el 20 de agosto de 2009, de: http://www.clad.org.ve/fulltext/0057525.pdf.
Durán, M. A. (2018). La riqueza invisible del cuidado. Universidad de Valencia.
ENPI. (2010). Encuesta Nacional de la Primera Infancia, ENPI 2010 – Resultados Preliminares. Santiago: JUNI/UNESCO/Unicef.
Farkas, C. (2008). Escala de evaluación parental (EEP): Desarrollo, propiedades psicométricas y aplicaciones. Universitas Psychologica, 7(2), 457-467.
Fernandez, R. (2013). Cultural Change as Learning: The Evolution of Female Labor Force Participation over a Century. American economy review. [103/1/476-478]
Ffrench-Davis, R. (2001). Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad: tres décadas de política económica en Chile. Santiago: Dolmen Ediciones.
Finkel, L. (1997). El Reparto del Trabajo Doméstico en la Familia: La Socialización en las Diferencias de Género. Madrid: Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (CEAPA) e Instituto de la Mujer.
Fundación Chile Unido (2013). Estudio mejores empresas para padres y madres que trabajan. Informe General 2013. Recuperado el 7 de mayo de 2014, de: http://www.chileunido.cl/wp-content/uploads/2014/01/Informe-General-Estudio-Mejores-Empresas-2013.pdf
Gornick, J. & Meyers, M. (2009). Institutions that support gender equality in parenthood and employment. En J. Gornick & M. Meyers (eds.), Gender equality: transforming family divisions of labor (pp. 3-66). Londres: Verso.
INE-Chile Instituto Nacional de Estadísticas (2016a). ENUT Encuesta Nacional Sobre Uso del Tiempo. Documento Metodológico. Santiago de Chile: INE.
INE-Chile Instituto Nacional de Estadísticas (2016b). ENUT Encuesta Nacional Sobre Uso del Tiempo. La Dimensión Personal del Tiempo, ENUT 2015. Santiago de Chile: INE.
Jiménez, A., y Moyano, E. (2008). Factores laborales de equilibrio entre trabajo y familia: medios para mejorar la calidad de vida. Revista Universum, 23(1), 116-133.
JUNJI/UNESCO/Unicef (2010). Encuesta Nacional de la Primera Infancia, ENPI 2010 – Resultados Preliminares. Santiago: JUNI/UNESCO/Unicef. Recuperado el 12 de diciembre de 2013, de: http://web.integra.cl/doctos_cedoc/archivos/documentos/Informe%20Final%20Preliminar%20ENPI.pdf
Hooks, B. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Traficantes de sueños, Mapa.
Lamaute-Brisson, N. (2013). Redistribuir el cuidado: para un nexo de políticas públicas. En C. Calderón (coord.), Redistribuir el cuidado. El desafío de las políticas (pp. 69-126). Santiago de Chile: CEPAL.
LYD. (2006). Mujer: Políticas de Conciliar Familia y Trabajo. Recuperado el 10 de agosto de 2010, de: http://www.lyd.com/lyd/controls/neochannels/neo_ch3806/deploy/tp 761 mujer%20politicas.
Martínez Franzoni, J. (2008). ¿Arañando bienestar? Trabajo remunerado, protección social y familias en América Central. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado el 13 de agosto de 2011, de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/clacso/crop/franzoni/05Cap3.pdf
Ministerio de Desarrollo Social (2017) Encuesta CASEN 2017, módulo Educación, Trabajo, Infancia, Equidad de género.
Ministerio de Desarrollo Social / Ministerio de Salud (2011) Cuatro años creciendo juntos: Memoria de la instalación del Sistema de Protección Integral a la Infancia ChileCrece Contigo, 2006-2010. Recuperado el 15 de mayo de 2012, de: http://www.crececontigo.gob.cl/wpcontent/uploads/2013/05/ChCC_MEMORIA.pdf.
OECD (2011). Doing better for families. Washington: OECD Publishing.
Organización Internacional del Trabajo (2018). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo. Mujeres. Tendencia del empleo femenino 2018.
OIT & PNUD (2009). Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social. Santiago: OIT y PNUD. Recuperado el 22 de septiembre de 201, de: http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/...trab_familia%5BOIT PNUD%5D.pdf
Olavarría, J. (2004). ¿Dónde está el nuevo padre? De la retórica a la práctica. En X. Valdés y T. Valdés (eds.), Familia y vida privada: ¿transformaciones, resistencias o nuevos sentidos? (pp. 215-250). Santiago: CEDEM/FLACSO.
Otárola, G. (2007). La relación existente entre el conflicto trabajo- familia y el estrés individual en dos organizaciones colombianas. 3, 20(34), 139- 160.
Pautassi, L. (2010). Cuidado y Derechos: la nueva cuestión social. En S. Montaño y C. Calderón (eds.), El cuidado en acción: entre el derecho y el trabajo (pp. 69-92). Santiago: CEPAL/AECID/UNIFEM.
Pérez, G. (2004). Investigación cualitativa: Retos e interrogantes. Madrid: Editorial La Muralla.
Prieto C., (coord.) (2015). Trabajo, cuidados, tiempo libre y relaciones de género en la sociedad española. Madrid, Ediciones CINCA.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2010) Género: los desafíos de la igualdad. Santiago de Chile: PNUD.
Razavi, S. (2007). The political and social economy of care in a Development context: contextual issues, research questions, and policy options. Ginebra: Instituto de Investigación de Desarrollo Social, ONU. Recuperado el 7 de septiembre de 2009, de: http://www.unrisd.org/80256B3C005BCCF9/%28httpAuxPages%29/2DBE6A93350A7783C12573240036D5A0/$file/Razavi-paper.pdf
Román, J., Avendaño., C., y Tomicic, A. (2004). Conflicto y equilibrio en la relación trabajo familia: Un estudio con mujeres trabajadoras por cuenta propia. Persona y Sociedad, 18(1), 51-76.
Saldaña, L. (2018). Relaciones de género y arreglos domésticos: Masculinidades cambiantes en Concepción, Chile. Polis (Santiago),17(50),183-204.
Schkolnik, M. (2004) ¿Por qué es tan increíblemente baja la tasa de participación de las mujeresen Chile? Documento En Foco N º 33. Recuperado el 14 de marzo de 2008, de. http://www.expansiva.cl/media/en_foco/documentos/06102004132738.pdf.
Selamé, T. (2004). Mujeres, brechas de equidad y mercado de trabajo: Chile. Proyecto GeÌnero, Pobreza y Empleo. Santiago: OIT/PNUD.
SERNAM (2002). Conciliación entre la vida laboral y la vida familiar de trabajadores y trabajadoras chilenos/as: Documento de trabajo N ° 76. Recuperado el 18 de mayo de 2007, de: http://www.sernam.cl/
Servicio Nacional de la Mujer (2012). Estudio sobre las principales preocupaciones y anhelos de las madres de hoy en Chile - Informe final de resultados. Santiago: SERNAM/ Demoscopica.
Sojo, A. (2011). De la evanescencia a la mira: El cuidado como eje de políticas y de actores en América Latina. Serie Seminarios y Conferencias N º 67. Santiago de Chile: CEPAL.
Servicio Nacional de la Mujer (2002). Conciliación entre la vida laboral y la vida familiar de trabajadores y trabajadoras chilenos/as. Departamento de Estudios y Estadísticas, n º 76. Santiago: SERNAM.
Tobío, C. (2002). Conciliación o contradicción: Cómo hacen las madres trabajadoras. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 97, 155-186.
Torío, S., Peña, J., Rodríguez, M., Fernández, M., y Molina, S. (2010). Hacia la corresponsabilidad familiar: Construir lo cotidiano. Un programa de educación parental. Education Siglo XXI, 28(1), 85-108.
Undurraga, R. (2013). Mujer y trabajo en Chile: ¿qué dicen las mujeres sobre su participación en el mercado laboral? En C. Mora (ed.), Desigualdad en Chile: la continua relevancia del género (pp. 113-141). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Wengraf, T. (2004). Qualitative research interviewing: biographic narrative and semi-structured methods. Londres: SAGE.