Hidrocarburos no convencionales y fracking: Estado, empresas y tensiones territoriales en la Patagonia argentina

Contenido principal del artículo

Fernando Svampa
Juan Antonio Acacio

Resumen

En el presente trabajo buscamos abordar los cambios en los territorios donde se han instalado recientemente los emprendimientos para la extracción de Hidrocarburos de Reservorios No Convencionales (HRNC). En ese sentido puntualizamos en el accionar del Estado en sus distintos niveles, y de las empresas que intervienen en los proyectos que se llevan a cabo en la Provincia de Neuquén y en la Provincia de Rio Negro. Buscamos así­ dar cuenta de la tensión de territorialidades en torno a otras actividades productivas, al cuidado del medio ambiente, la ocupación de territorios y al impacto urbano que trae aparejada la instalación de estas actividades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Svampa, F., & Acacio, J. A. (2017). Hidrocarburos no convencionales y fracking: Estado, empresas y tensiones territoriales en la Patagonia argentina. Cuestiones De Sociología, (17), e038. https://doi.org/10.24215/23468904e038
Sección
Artículos

Citas

Arelovich, S., Bertinat, P., Arelovich, L. y García, G. (2015). Fracking. Tensión entre lo estatal, lo público, lo privado y el futuro energético. Rosario: Taller Ecologista.

Arach, O. A. (2015). Guerreros del antropoceno. Movimientos societales frente a la expansión destructiva. Athenea Digital, 15(4), 255-266.

Álvaro, M. B. (2013). Estrategias de reproducción social en la producción familiar capitalizada, los chacareros del Alto Vallen de Rio Negro. Buenos Aires: Editorial La Colmena.

Bertinat, P., D' Elia, E., OPSur., Ochandio, R., Svampa, M. y Viale, E. (2014). 20 Mitos y realidades del fracking. Buenos Aires: Editorial El colectivo.

Caparroz, M. J. (2013). Repercusiones territoriales de la fractura hidráulica o “fracking”. En Cantabria, Burgos y Palencia. Los Permisos de Investigación Bezana y Bigüenzo [No publicado]. Recuperado de la web en: http://eprints.ucm.es/23795/

Di Filippo, A., y Jadue, S. (1976). La Heterogeneidad Estructural: concepto y dimensiones. El Trimestre Económico, 43(169), 167–214.

De Jong, M. G. (2010). La fruticultura patagónica del Alto Valle. Buenos Aires: Editorial La Colmena.

Escobar, A. (1997). Cultural politics and biological diversity: state, capital, and social movements in the Pacific Coast of Colombia. En Lisa Lowe and David Lloyd (Eds.), The Politics of Cul -ture in the Shadow of Capital. Duke University Press Durham.

Fernández, R. (2015). Escenarios Energéticos 2015-2035: resumen y conclusiones para un futuro energético sustentable. Buenos Aires: Fundación AVINA.

Barros, S. (2012). En Comodoro el mercado funciona y sin embargo no se puede pensar en una sociedad integrada. Panorama Universitario, II (13). Disponible en: http://www.unp.edu.ar/panorama/NOVIEMBRE%202012.pdf

García, F. (2011). Manual de estadísticas energéticas. Quito: OLADE. Disponible en: http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0179.pdf

Goldstein, E., Kulfas, M., Margulis, D. y Zack, G. (2016). Efectos macroeconómicos del sector energético en la Argentina en el período 2003-2014. Realidad Económica Nº 298, 32-52.

Gudynas, E. (2004). Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. Montevideo: Editorial Coscoroba.

Gudynas, E. (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. En Schuldt, J., Acosta, A., Barandiarán, A., Bebbington, A., Folchi, M., CEDLA, … Gudynas, E. Extractivismo, Política y Sociedad. Quito: CAAP Y CLAES,187-225 Disponible en: http://www.rosalux.org.ec/attachments/article/497/extractivismo.pdf

Gudynas, E. (2011). Desarrollo, extractivismo y buen vivir. Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa. En Lang, M. y Mokrani, D. (comp.) “Más allá del desarrollo”, Grupo Permanente de trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. Quito: Fundación Rosa Luxemburg/Abya Yala, 21-55. Disponible en: http://rio20.net/wp-content/uploads/2012/07/mas-alla-del-desarrollo_30.pdf

Guzowski, C. (2016). Los desafíos de la política energética Argentina. Panorama y propuestas. CABA: Editorial Dunken.

Honty, E. (2013). Energía en las transiciones. En Hidalgo María Eugenia y ElbersJoerg (Ed.), Ecuador: ¿Estamos en transición hacia un país pospetrolero? Ecuador: CEDA.

Honty, E. (2014). Límites de las energías renovables. Debate, 92.

Lander, E. (1993). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En Edgardo Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

Landriscini, S., G. y Robles L. V. (2016). Gestión del conocimiento, mejoras internas y vínculos externos en PyMES de hidrocarburos de la cuenca neuquina. Presentado en el segundo congreso de CAESCYT (2016). Bariloche, UNRN.

Martínez Alier J. (2004). Los Conflictos Ecológico-Distributivos y los Indicadores de Sustentabilidad. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 1.

Miranda, O. (1995). El cambio técnico en la Agricultura Familiar del Alto Valle de Río Negro. Revista RURALIA, 1(6), 28-46.

Mullally, M. A., Revolich, A. L., Cabrera, F. y Di Risio, R. (2017). Megaproyecto Vaca Muerta. Informe de externalidades. Buenos Aires: DosRios. Disponible en: http://www.estudiodosrios.com.ar/?p=1128

Observatorio Petrolero Sur (2017). “Vaca Muerta, un megaproyecto que se extiende.”
Recuperado de: http://www.opsur.org.ar/blog/2017/04/25/el-megaproyecto-vaca-muerta-una-propuesta-de-intervencion/

Observatorio Petrolero Sur (2015). Alto Valle Perforado. El petróleo y sus conflictos en las ciudades de la Patagonia Norte. Buenos Aires: Edición Jinete Insomne.

Prebisch, R. (1949). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemás. CEPAL - Naciones Unidas, 63.

Pinto, A. (1968). Naturaleza e implicaciones de la “Heterogeneidad Estructural” de la America Latina. En Lara Beautell (ed.), Dos Polémicas sobre el Desarrollo de América Latina: Textos del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social. Santiago: Universitaria y en.El Trimestre Económico Nº 145, 83-100. Disponible en: http://www.rrojasdatabank.info/pinto/apintohet.pdf

Porto Gonçalvez, C. W. (2001). Geo-grafías. Movimientos sociales, nuevas territorialidades y sustentabilidad. México: Siglo XXI.

Ramos, P. (2012). ¿En qué consiste la fractura hidráulica? En Cotarello, Pablo (coord.), Agrietando el futuro. La amenaza de la fractura hidráulica en la era del cambio climático. Madrid: Editorial Libros en Acción.

Recalde, M. (2011). Sistemas energéticos, mercado y Estado: el rol de los recursos naturales energéticos y la política energética en el caso argentino. Madrid: Editorial Académica Española.

Recalde, M. (2016). Una visión integral del sector energético argentino: de las causas a las consecuencias de la ausencia de política energética de largo plazo. En Guzowski, C, Martín Ibañez. M. M y Rojas, L. M (comp), Los desafíos de la política energética argentina. Panorama y Propuesta. CABA.: Editorial Dunken.

Rodríguez Garavito, C. (2012). Etnicidad.gov Los recursos naturales, los pueblos indígenas y el derecho a la consulta previa en los campos sociales minados. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.

Santos, M. (1995). Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Editorial Oikos – Tau.

Schweitzer, F. (2014). Patagonia, naturaleza y territorios. Geograficando, 10(2).

Svampa, M. (2011). Modelo de desarrollo y cuestión ambiental en América Latina: categorías y escenarios en disputa En Wanderley, F. (comp.), El desarrollo en cuestión. Reflexiones desde América Latina. La Paz: Editorial Plural, Oxfam y CIDES-UMSA.

Svampa, M. (2012). Pensar el desarrollo desde América Latina. En Massuh, G. (ed.), Renunciar al bien común: extractivismo y (pos) desarrollo en América Latina. Buenos Aires: Editorial Mardulce.

Svampa, M. (2013). Consenso de los Commodities y lenguajes de valoración en América Latina. Nueva Sociedad, 244.

Svampa, M. y Viale, E. (2014). Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Ediciones Katz.

Svampa, M. (2016). El Antropoceno, un concepto que sintetiza la crisis
civilizatoria. La izquierda diario. Recuperado de: http://www.laizquierdadiario.com/El-Antropoceno-un-concepto-que-sintetiza-la-crisis-civilizatoria

Tagliabue, C. (2013). La actual naturaleza jurídica de YPF S.A. y sus implicancias jurídicas. En Acuña, E.,T. … [et.al.]; prólogo de Spota, A.,A. Estudios de Derecho Público. Buenos Aires: Asociación de Docentes. Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/docentes/pdf/estudios-de-derecho/008-edp-alvarez-tagliabue.pdf