El dinero de la “Buena Fe”: sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos

Contenido principal del artículo

María Clara Hernández

Resumen

El presente artí­culo se centra en un conjunto de emprendedores que participaron del programa estatal de microcréditos Banco Popular de la Buena Fe. El objetivo apunta a reconstruir el entramado de prácticas y sentidos que construyeron en torno a su participación en el programa. Para ello se recuperan, por un lado, las valoraciones, las significaciones y los usos asociados al dinero del crédito y al endeudamiento puestos en juego por los propios emprendedores; y, por otro, los lazos y relaciones sociales que surgieron en este marco. Se realizaron entrevistas en profundidad y observaciones participantes. Entre los principales hallazgos destacamos que los microcréditos se presentaban como una opción de financiamiento atractiva por las facilidades de acceso y reembolso del dinero que ofrecí­an. No obstante, se destacaba la imposibilidad de desarrollar un emprendimiento rentable y sostenible con los pequeños montos recibidos. Asimismo, en el marco de un sistema de “garantí­a solidaria”, cobraban una relevancia central los valores y virtudes morales asociados a modos de comportarse con el dinero, que operaban como elementos de jerarquización, evaluación y diferenciación entre los destinatarios de los préstamos y podí­an permitir o denegar el acceso y/o la permanencia en el programa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández, M. C. (2018). El dinero de la “Buena Fe”: sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos. Cuestiones De Sociología, (19), e064. https://doi.org/10.24215/23468904e064
Sección
Artículos

Citas

Argentina. Ministerio de Desarrollo Social, Secretarí­a de Economí­a Social. (2010). Banco Popular de la Buena Fe. Manual de trabajo. “Hacia un Proyecto Nacional y Popular”. Recuperado de: https://www.desarrollosocial.gob.ar/biblioteca/banco-popular-de-la-buena-fe/

Arroyo, C., (2016). Paradigmas en disputa en la polí­tica social argentina. Del Plan Trabajar a la Asignación Universal por hijo. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Coraggio J. L. (2008). Economí­a social, acción pública y polí­tica: Hay vida después del neoliberalismo. Buenos Aires: Ciccus.

Cortés, R., y Kessler, G. (2013). Miradas sobre la cuestión social en la Argentina democrática (1983-2013). Cuestiones de Sociologí­a, 9. Recuperado de: https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn09a03

Dávico, G. (2004). Empoderamiento femenino a través de programas de microcrédito en Argentina. Presentado en II º Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales del IDICSO. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Salvador. Recuperado de: http://racimo.usal.edu.ar/86/

Fingermann, L. (2011). Formas de sociabilidad en torno a una experiencia de microcrédito (Trabajo final de grado). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.709/te.709.pdf

Guérin I., Morvant-Roux, S. & Villarreal, M. (eds.) (2014). Microfinance, Debt and Over-Indebtedness: Juggling with Money. London: Routledge.

Gutiérrez Pastor, S. (2012). Los microcréditos como herramienta de empoderamiento de la mujer. Una revisión de las propuestas analí­ticas. MBS, 2, 127-150. Recuperado de: http://www.publicacionescajamar.es/pdf/publicaciones-periodicas/revista-de-microfinanzas-y-banca-social-mbs/2/2-562.pdf

Hornes, M. (2014). Transferencias condicionadas y sentidos plurales: el dinero estatal en la economí­a de los hogares argentinos. Antí­poda, 18, 61-83. Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/antipoda18.2014.04:

Hopp, M. V. (2010). Potencialidades y limitaciones de las polí­ticas de desarrollo socio-productivo en la Argentina (2003-2009). VI Jornadas de Sociologí­a de la UNLP, 9 y 10 de diciembre de 2010, La Plata, Argentina. En Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trabeventos/ev.5316/ev.5316.pdf

Iucci, M. (2010). Promoción estatal de la inclusión social a través de programas sociales. Los casos del “Banco Popular de la Buena Fé” y “Argentina Trabaja”. Revista de estudios regionales y mercado de trabajo, 6, 263-282. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4543/pr.4543.pdf

Koberwein, A. (2011). Consumo y dinero: transacciones legí­timas, acuerdos y conflictos interpersonales en un programa de microcréditos. Runa, 32(2), 185-102. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185196282011000200005

Koberwein, A. (2012). El Estado como categorí­a nativa: trabajo, territorio y proyecto nacional. AVA.Revista de antropologí­a, 21. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169030268004

Luzzi, M. (2013). Economí­a y cultura en las interpretaciones sobre los usos del dólar en la Argentina. Sociales en debate, 5, 11-20. Recuperado de: http://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/Sociales-en-debate-D%C3%93LAR-FINAL.pdf

Martí­nez Castillo, A. (2008). El microcrédito como instrumento para el alivio de la pobreza: Ventajas y limitaciones. Cuadernos de Desarrollo Rural, 5(61), 93-110. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/117/11713138004.pdf

Merlinsky, G., Rofman, A. (2004). Los programas de promoción de la economí­a social: ¿una nueva agenda para las polí­ticas sociales? En Forni, P. (comp.), Caminos solidarios de la economí­a argentina. Redes innovadoras para la integración. Buenos Aires: Ciccus.

Muller, L. (2015). Las finanzas en lo cotidiano: las polí­ticas de inclusión y educación financiera en el Brasil contemporáneo. En A. Roig y A. Wilkis (Comps.), El laberinto de la moneda y las finanzas. La vida social de la economí­a (pp. 211-226). Buenos Aires: Biblos.

Roig, A. (2015). Separar de sí­, separar para sí­: las prácticas de ahorro y domésticas en sectores populares urbanos argentinos. En A. Roig y A. Wilkis (Comps.), El laberinto de la moneda y las finanzas. La vida social de la economí­a (pp. 195-210). Buenos Aires: Biblos.

Villarreal, M. (Coord.). (2004). Antropologí­a de la deuda. Crédito, ahorro, fiado y prestado en las finanzas cotidianas. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologí­a Social. Recuperado de: http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/antr_deuda.pdf

Wilkis, A. (2013). Las sospechas del dinero. Moral y economí­a en la vida popular. Buenos Aires: Paidós.

Zelizer, V. (2009). La negociación de la intimidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Zelizer, V. (2011). El significado social del dinero. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Zouain, D. y Barone, F. (2007) Excertos sobre polí­tica pública de acesso ao crédito como ferramenta de combate í pobreza e inclusão social: o microcrédito na era FHC. Revista de Administração Pública, 41(2), 369-380. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2410/241016436010.pdf