Más allá del mercado. Emprendedorismo y trabajo docente en la Ciudad de Buenos Aires

Contenido principal del artículo

Gisela Canovas Herrera

Resumen

Este trabajo expone las principales características de las políticas educativas que han impulsado el emprendedorismo en la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que examina cómo un grupo de docentes ha incorporado y utilizado los conocimientos y enfoques relacionados con esta temática, teniendo en cuenta sus perspectivas personales y los desafíos que enfrentan. A través de un análisis documental y un estudio empírico que involucró a 31 docentes, la investigación resalta que el emprendedorismo se revela como una condición del yo que trasciende su mera dimensión empresarial. Esta indagación evidencia los esfuerzos realizados por un grupo de docentes por infundir sentido a su labor, especialmente en un contexto en el que el trabajo docente está perdiendo valor tanto en términos económicos como en reconocimiento social. La capacidad de motivar y empatizar con sus estudiantes, junto con el fomento de habilidades, emergen como elementos relevantes en su práctica cotidiana, en la que deben enfrentar por sí mismas tensiones, desafíos e incertidumbres que son resultado de problemas colectivos. Al mismo tiempo, mediante técnicas de autoayuda, las docentes dirigen la mirada hacia sí mismas con el propósito de modificar conductas y disposiciones personales. Por lo tanto, se plantea la relevancia de profundizar en las vivencias concretas del cuerpo docente para diseñar políticas públicas que aborden de manera efectiva los principales desafíos que enfrentan en la actualidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Canovas Herrera, G. (2024). Más allá del mercado. Emprendedorismo y trabajo docente en la Ciudad de Buenos Aires. Cuestiones De Sociología, (29), e167. https://doi.org/10.24215/23468904e167
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Gisela Canovas Herrera, Instituto de Educación (UNAHUR-CONICET), Universidad Nacional de Hurlingham, Argentina

Docente e investigadora en el Instituto de Educación de la Universidad Nacional de Hurlingham. Licenciada en Sociología (UBA), Especialista en Educación (UDESA) y Magister en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo (GU-UNSAM). Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Actualmente su trabajo se enfoca en los vínculos entre el emprendedorismo y las transformaciones del trabajo docente.

Citas

Abramowski, A. (2009). Variaciones del «nopodermiento» escolar: de perezas y desmotivaciones. En D. Brailovsky (Comp.), Interés, motivación, deseo (pp. 15-25). Buenos Aires: Noveduc.

Arizaga, C. (2017). Sociología de la felicidad. Autenticidad, bienestar y management del yo. Buenos Aires: Biblos.

Ball, S. (2002). Textos, discursos y trayectorias de la política: la teoría estratégica. Páginas, 2, 19-33.

Beech, J. (2005). Sociedad del conocimiento y política educativa en Latinoamérica: invirtiendo los términos de la relación. Quaderns Digitals, 38, 1-13.

Beltrán, G. y Miguel, P. (2011). Emprendedores creativos. Reacomodamientos en trayectorias de la clase media por la vía de la inversión simbólica. En L. Rubinich y P. Miguel (Eds.), Creatividad, economía y cultura en la ciudad de Buenos Aires 2001-2010 (pp. 225-253). Buenos Aires: Aurelia Rivera.

Boltanski, L. y Chiapello, E. (2010). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

Cánovas Herrera, G. (2021). Aprender a emprender. Las políticas de emprendedorismo educativo en la Ciudad de Buenos Aires (2013-2018). San Martín: Universidad Nacional de San Martín.

Cánovas Herrera, G. (2022). De Davos a Buenos Aires. La creación del emprendedorismo como política educativa. Revista Educación, Política y Sociedad, 8(1), 54-80. https://doi.org/10.15366/reps2023.8.1.003

Dubet, F. (2006). El declive de la institución. Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad. Barcelona: Gedisa.

Dweck, C. (2016). Mindset: la actitud del éxito. Málaga: Editorial Sirio.

Ehrenberg, A. (2000). La fatiga de ser uno mismo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Feldfeber, M., Duhalde, M. y Puiggrós, A. (2018). La privatización educativa en Argentina. Buenos Aires: Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

Foucault, M. (2008). Tecnologías del yo y otros textos afines. Buenos Aires: Paidós.

Fridman, D. (2019). El sueño de vivir sin trabajar. Una sociología del emprendedorismo, la autoayuda financiera y el nuevo individuo del siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gómez Caride, E. (2016). ¿Buenos profesores? La voz de los estudiantes de escuelas secundarias en contextos urbanos marginales. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Educacional Latinoamericana (PEL), 53(2), 1-12. https://doi.org/10.7764/PEL.53.2.2016.7

Maggio, M. (2018). Habilidades del siglo XXI. Cuando el futuro es hoy. Buenos Aires: Fundación Santillana.

Martuccelli, D. (2009). La autoridad en las salas de clase. Problemas estructurales y márgenes de acción. Revista Diversia, 1, 99-128.

Miguel, P. (2013). Emprendedores del diseño. Aportes para una sociología de la moda. Buenos Aires: Eudeba.

Nicastro, S. y Greco, B. (2012). Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación. Buenos Aires: Homo Sapiens.

Pinto, L. (2019). Rediseñar la escuela para y con las habilidades del siglo XXI. Buenos Aires: Fundación Santillana.

Rubinich, L. y Miguel, P. (Eds.) (2011). Creatividad, economía y cultura en la ciudad de Buenos Aires 2001-2010. Buenos Aires: Aurelia Rivera.

Sadosky, P. (2018). Los sentidos de la escuela en disputa. Notas críticas sobre la concepción de conocimiento implicada en los documentos ministeriales sobre la escuela secundaria. Revista Educar en Córdoba, 35, 22-26.

Speziale, T. (2018). La gubernamentalidad neoliberal: el caso de la Nueva Escuela Secundaria (NES) en CABA. Revista de la Carrera de Sociología, 8, 198-229.

Stoppani, N., Baichman, A. y Kasem, H. (2019). Política educativa en tiempos de Cambiemos: emprendedurismo y meritocracia. XIII Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Tenti Fanfani, E. (2007). La escuela y la cuestión social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Terigi, F. (2008). Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. Revista Propuesta Educativa, 29.

Vargas, P. y Viotti, N. (2013). Prosperidad y espiritualismo para todos. Un análisis sobre la noción de emprendedor en eventos masivos de Buenos Aires. Horizontes Antropológicos, 19(40), 343-364.

Viotti, N. (2018). Psicología positiva y cultura de masas. Una mirada descentrada sobre los saberes del “yo” en la Revista Ohlalá. En J. Caravaca, C. Daniel, y M. Ben Plotkin (Eds.), Saberes desbordados. Historias de diálogos entre conocimientos científicos y sentido común, Argentina, siglos XIX y XX (pp. 244-264). Buenos Aires: Instituto de Desarrollo Económico y Social.