Las nuevas condiciones estructurales del trabajo: procesos de desalarización y empobrecimiento por ingresos en la Argentina reciente (2016-2023)
Contenido principal del artículo
Resumen
En los últimos años, aún con períodos de recesión asociados a la caída de la actividad propia de la pandemia y a las políticas aplicadas durante el gobierno de cuño neoliberal, el mercado de trabajo argentino ha presentado indicadores relativamente estables. Bajas tasas de desempleo, bajas tasas de subocupación, altas tasas de actividad y elevados niveles de desigualdad al interior de la clase trabajadora son algunos de los datos salientes del período. Más allá de estos indicadores, podemos identificar dos procesos de largo aliento que operan como tendencias comunes a la mayor parte de los países latinoamericanos. Por un lado, un acentuado y sostenido proceso de desalarización que trae aparejados tanto efectos subjetivos como objetivos sobre las condiciones de parte importante de la clase trabajadora argentina. Por otro, una masa de trabajadores/as asalariados/as que poseen ingresos menores a la canasta de pobreza. En este artículo indagamos acerca de cómo operan los efectos de estas tendencias del capitalismo contemporáneo en Argentina. En particular, analizaremos los efectos diferenciales de los procesos de desalarización y empobrecimiento de la clase trabajadora argentina de acuerdo con su posición en la estructura social. El estudio se basa en un análisis cuantitativo a partir de estadísticas oficiales de la Encuesta Permanente Hogares (EPH) para el período 2016-2023.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Alderson, A. S. & Nielsen, F. (2002). Globalization and the Great U-Turn: Income Inequality Trends in 16 OECD Countries. American Journal of Sociology, 107(5), 1244-1299. https://doi.org/10.1086/341329
Balliester, T. y Elsheikhi, D. (2018). The future of work: a literature review. ILO research department working paper, 29, 1-54.
Bambirra, V. (1974). El capitalismo dependiente latinoamericano. Siglo Veintiuno Editores.
Barreneche, M. R. C. (2020). La deslaboralización, un fenómeno social que vulnera el derecho humano al trabajo. En Nuevos paradigmas de las ciencias sociales latinoamericanas. https://nuevosparadigmas.ilae.edu.co/index.php/IlaeOjs/article/view/230
Bauman, Z. (2015). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Economica.
Beck, U. (2008). La sociedad del riesgo mundial: En busca de la seguridad perdida. Grupo Planeta (GBS).
Benanav, A. (2021). La automatización y el futuro del trabajo. Traficantes de sueños.
Blau, F. D. & Kahn, L. M. (2002). At Home and Abroad: U.S. Labor Market Performance in International Perspective. Russell Sage Foundation.
Cantamutto, F. (2024). El gobierno del Frente de Todos, o el fracaso de la búsqueda del consenso imposible. Papel Político, 29. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo29.gftf
CEPAL y OIT. (2024). Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: Desafíos y oportunidades para la inclusión laboral de las personas jóvenes y la redistribución del trabajo de cuidados. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/68804-coyuntura-laboral-america-latina-caribe-desafios-oportunidades-la-inclusion
Crespo, E., García, A. y Ghibaudi, J. (2023). ¿Cómo funciona la economía barrani? Revista Anfibia. Disponible en: https://www.revistaanfibia.com/como-funciona-la-economia-barrani/
Crettaz, E. (2013). A state-of-the-art review of working poverty in advanced economies: Theoretical models, measurement issues and risk groups. Journal of European Social Policy, 23(4), 347-362. https://doi.org/10.1177/0958928713507470
Esping-Andersen, G. (1999). Social Foundations of Postindustrial Economies. Oxford University Press.
Féliz, M. y Emilia Millón, M. (2022). Crisis and class inequality in Argentina: A new analysis using household survey data. Review of Evolutionary Political Economy, 3(2), 405-433. https://doi.org/10.1007/s43253-022-00080-9
Féliz, M., López, E. y Fernández, L. (2012). Estructura de clase, distribución del ingreso y políticas públicas: Una aproximación al caso argentino en la etapa post-neoliberal. En Más allá del individuo: Clases sociales, transformaciones económicas y políticas estatales en la argentina contemporánea (pp. 203-223). Buenos Aires: Editorial El Colectivo. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm579
Fernández Massi, M. (2019). La segmentación laboral en América Latina: tres etapas de un largo debate. Notas de investigación, 16-22.
Fernández Massi, M. y Longo, J. (2022). Tecnologías, pandemia y el futuro de los nuevos trabajos. En Economía, trabajo y pandemia: apuntes sobre modelo productivo y mercado laboral en Argentina. Temperley : Tren en movimiento (pp. 199-252). LESET. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm6122
Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad: Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu.
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Ediciones AKAL.
Klein, B. W. & Rones, P. L. (1989). A profile of the working poor. Monthly Labor Review, 112(10), 3-13.
Lohmann, H. (2009). Welfare States, Labour Market Institutions and the Working Poor: A Comparative Analysis of 20 European Countries. European Sociological Review, 25(4), 489–504.
Lohmann, H. & Marx, I. (2018). Handbook on In-Work Poverty. Edward Elgar Publishing.
López, E. (2015). Los años post-neoliberales: De la crisis a la consolidación de un nuevo modo de desarrollo. Miño y Dávila Editores.
López, E. (2022). De la euforia neoliberal a la derrota electoral: Los años de Cambiemos en Argentina. Pesquisa & debate, 35(2), 5-3.
López, E. y Noguera, D. (2023). Geopolítica de la desigualdad. En E. López y F. Barrera Insua, Desigualdades de nuestro tiempo. Los fundamentos de las brechas sociales en América Latina (pp. 19-45). Batalla de Ideas.
Manzanelli, P. (22 de diciembre de 2023). Informe de coyuntura N° 42. CIFRA. https://centrocifra.org.ar/informe-de-coyuntura-n-42/
Marega, M., Vogelmann, V., Vitali, S., Marega, M., Vogelmann, V. y Vitali, S. (2019). Configuraciones de clase, trabajo y capital en América Latina Presentación del dossier. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 63, 11-18. https://doi.org/10.17141/iconos.63.2019.3752
Marini, R. M. (1973). Dialéctica de la dependencia. Era.
Meda, D. (2012). El trabajo. Un valor en peligro de extinción. Gedisa: Madrid.
Nielsen, F. & Alderson, A. S. (1995). Income Inequality, Development, and Dualism: Results from an Unbalanced Cross-National Panel. American Sociological Review, 60(5), 674-701. https://doi.org/10.2307/2096317
Nun, J. (2001). Marginalidad y exclusión social. Fondo de Cultura Económica.
OIT. (19 de diciembre de 2023). Panorama Laboral 2023 de América Latina y el Caribe [Publicación]. http://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_906617/lang--es/index.htm
Pérez, P. E. y Barrera, F. (2012). Estructura de clases, inserción laboral y desigualdad en la post-convertibilidad. En Más allá del individuo: Clases sociales, transformaciones económicas y políticas estatales en la Argentina contemporánea (pp. 225-249). El Colectivo. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm4141
Sennett, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Anagrama.
Torrado, S. (1992). Estructura social argentina. Ediciones de la Flor.
Wright, E. O. (1979). Class Structure and Income Determination. Academic Press.
Wright, E. O. (1994). Clases. Siglo XXI de España Editores, S.A.
Zawadsky, J. (2021). Comparando pobreza laboral: Los casos de Chile y España. Cuestiones de Sociología, 24. https://doi.org/10.24215/23468904e110