Desigualdades digitales y continuidad pedagógica en Argentina. Accesos, habilidades y vínculos en torno a la apropiación de tecnologías digitales durante la pandemia

Contenido principal del artículo

Sebastián Benítez Larghi
María del Rosario Guzzo

Resumen

El presente artículo analiza los procesos de constitución de las desigualdades digitales a partir del estudio de la apropiación de las tecnologías digitales para la continuidad pedagógica en la Argentina durante la pandemia. ¿Cómo inciden las condiciones y modos de apropiación de las tecnologías digitales en la puesta en práctica de las estrategias de educación remota de emergencia? ¿Qué diferencias se observan en la apropiación de las tecnologías digitales para el estudio durante la pandemia? ¿Existen asimetrías entre clases sociales y entre géneros? ¿Qué nuevas dimensiones de las desigualdades digitales se desplegaron durante la pandemia? Para responder estos interrogantes se analizan los datos construidos a partir de una encuesta de alcance nacional aplicada durante el primer trimestre de 2021. De este modo se indaga en diferentes dimensiones (objetivas, subjetivas e intersubjetivas) de la desigualdad digital y se reflexiona acerca de su incidencia diferencial en las trayectorias educativas durante la pandemia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Benítez Larghi, S. ., & Guzzo, M. del R. . (2022). Desigualdades digitales y continuidad pedagógica en Argentina. Accesos, habilidades y vínculos en torno a la apropiación de tecnologías digitales durante la pandemia. Cuestiones De Sociología, (26), e135. https://doi.org/10.24215/23468904e135
Sección
Dosier La vida trastocada por el COVID 19. Estudios y reflexiones situadas desde las Ciencias Sociales
Biografía del autor/a

María del Rosario Guzzo, Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina



Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP/CONICET), Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Citas

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2020). La educación en tiempos del coronavirus. Los sistemas educativos de América Latina y el Caribe ante COVID-19. http://dx.doi.org/10.18235/0002337 DOI: https://doi.org/10.18235/0002337

Bayne, S. y Ross, J. (2007). The ‘digital native’ and ‘digital immigrant’: a dangerous opposition. Trabajo presentado en Proceedings of the Annual Conference of the Society for Research into Higher Education (SRHE). Recuperado de https://www.mindmeister.com/generic_files/get_file/115922?filetype=attachment_file

Benítez Larghi, S., Lemus, M., Moguillansky, M. y Welschinger Lascano, N. (2014). Más allá del tecnologicismo, más acá del miserabilismo digital. Procesos de co-construcción de las desigualdades sociales y digitales en la Argentina contemporánea. Ensambles, 1, 57-81.

Bijker, W., Hughes, T. P. y Pinch, T. (Eds.) (1987). The social construction of technological systems: New directions in the sociology and history of technology. Cambridge, MA: MIT Press.

Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Buenos Aires: Manantial.

Cabra-Torres, F. y Marciales-Vivas, G. (2011). Brecha digital y brecha generacional: escenarios de reflexión crítica para las Ciencias Sociales y Humanas. En G. Remolina Vargas (Ed.), Una apuesta por la interdisciplinariedad. El Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana (pp. 111-130). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Camacho, K. (2005). La brecha digital. En A. Ambrosi, et al. (Coords.), Palabras en juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. Paris: C&F Éditions.

CEPAL-UNESCO (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 11(18), 250-270.

Di Maggio, P., Hargittai, E., Celeste, C. y Shafer, S. (2004). From Unequal Access to Differentiated Use: A Literature Review and Agenda for Research on Digital Inequality. En K. Neckerman (Ed.), Social Inequality. New York: Ruseel Sage Foundation.

Erikson, R. y Goldthorpe, J. H. (1992). The Constant Flux. A Study of Class Mobility in Industrial Societies. Oxford: Clarendon Press.

Feenberg, A. (2005). Teoría crítica de la tecnología. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, 2(5), 109-123.

Helsper, E. (2017). The Social Relativity of Digital Exclusion: Applying Relative Deprivation Theory to Digital Inequalities. Communication Theory, 27, 223-242. https://doi.org/10.1111/comt.12110 DOI: https://doi.org/10.1111/comt.12110

Lemus, M. (2021). Articulaciones entre desigualdades, aprendizajes y tecnologías digitales: un recorrido por conceptos clave. Cuestiones de Sociología, 24, e118. https://doi.org/10.24215/23468904e118 DOI: https://doi.org/10.24215/23468904e118

Ministerio de Educación de la Nación (MEN) (2020). Informe preliminar: encuesta a hogares. CABA: Ministerio de Educación de la Nación.

Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) (2018). Bridging the Digital Gender Divide. Include, Upskill, Innovate. Recuperado de http://www.oecd.org/digital/bridging-the-digital-gender-divide.pdf

Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon, 9(5). DOI: https://doi.org/10.1108/10748120110424816

Reygadas, L. (2008). La Apropiación. Destejiendo las redes de la desigualdad. México: Anthropos Editorial.

Sáinz, M., Arroyo, L. y Castaño, C. (2020). Mujeres y digitalización. De las brechas a los algoritmos, Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Madrid: Ministerio de Igualdad del Reino de España. http://dx.doi.org/10.30923/mujdigbrealg DOI: https://doi.org/10.30923/MujDigBreAlg

Selwyn, N., Nemorin, S., Bulfin, S., y Johnson, N. (2016). Left to their own devices: the everyday realities of ‘one-to-one’ classrooms. Oxford Review of Education, 43(2), 1-22. https://doi.org/10.1080/03054985.2017.1305047 DOI: https://doi.org/10.1080/03054985.2017.1305047

Thompson, J. (1998). Los media y la modernidad. Barcelona: Paidós.

Trucco, D. (2014). Educación y desigualdad en América Latina. Serie Políticas Sociales, 200. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/36835

UNICEF (2020). Encuesta COVID-19. Percepciones y actitudes de la población. Impacto de la pandemia en hogares con niños, niñas y adolescentes. Recuperado de: https://www.unicef.org/argentina/media/8056/

UNESCO & EQUALS (2019). I´d Blush if I Could. Closing Gender Divides in Digital Skills through Education. Recuperado de https://en.unesco.org/Id-blush-if-I-could

van Deursen, A. y Helsper, E. (2015). A nuanced understanding of Internet use and non-use among the elderly. European Journal of Communication, 30(2), 171-187. DOI: https://doi.org/10.1177/0267323115578059

Zukerfeld, M. (2014). Capitalismo cognitivo y educación: aproximaciones desde el materialismo cognitivo. En R. Rueda, A. Brizet y G. Bula (Eds.), Cibercultura, capitalismo cognitivo y educación. Conversaciones y re(di)sonancias (pp. 175-211). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Winocur, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular: la conexión como espacio de control de la incertidumbre. México: Siglo XXI.