Efectos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la alimentación infantil. Estudio en hogares de La Plata, Berisso y Ensenada (Pcia de Buenos Aires, Argentina)

Contenido principal del artículo

María Susana Ortale
Javier Alberto Santos
Juliana Ravazzoli

Resumen

El artículo tiene como finalidad presentar resultados del análisis de los efectos del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la alimentación de niños, niñas y adolescentes (NNyA) escolarizados de los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, Buenos Aires, Argentina. Los mismos surgen de un estudio más abarcativo sobre la situación del bienestar infantil, las condiciones de vida de los hogares y los cuidados durante el ASPO. El mismo tiene como interés específico explorar las desigualdades asociadas con la alimentación entre distintos tipos de hogares, observando la manera en que la asistencia alimentaria y las modalidades alimentarias en el hogar, atravesadas por un contexto excepcional, incidieron en la alimentación infantil. Para responder a estos objetivos, el análisis articula datos de indicadores contenidos en una encuesta e información de entrevistas realizadas a hogares –diferenciados según percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH)– y a referentes barriales y de instituciones escolares del ámbito geográfico abordado. Se espera que el artículo aporte a la discusión de la cuestión alimentaria en pandemia y de lugar a aprendizajes y propuestas que redunden en la orientación de políticas públicas en la pospandemia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortale, M. S. ., Santos, J. A. ., & Ravazzoli, J. . (2022). Efectos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la alimentación infantil. Estudio en hogares de La Plata, Berisso y Ensenada (Pcia de Buenos Aires, Argentina). Cuestiones De Sociología, (26), e134. https://doi.org/10.24215/23468904e134
Sección
Dosier La vida trastocada por el COVID 19. Estudios y reflexiones situadas desde las Ciencias Sociales

Citas

CEREN (2021). Informe de la Encuesta sobre condiciones de vida y cuidados a la infancia durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por COVID-19. Recuperado de https://ceren.cic.gba.gob.ar/?p=1309

Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2020). Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus (COVID 19). Naciones Unidas.

Esping-Andersen, G. (1993). Los tres mundos del Estado del bienestar. Valencia: Alfons el Magnanim.

Esquivel, V. (2011). La economía del cuidado en América Latina: Poniendo a los cuidados en el centro de la agenda. Panamá: PNUD.

Esquivel, V., Faur, E., y Jelin, E. (2012). Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado. Buenos Aires: IDES – UNFPA- UNICEF.

FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF (2020). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Transformación de los sistemas alimentarios para que promuevan dietas asequibles y saludables (versión resumida). Recuperado de https://reliefweb.int/report/world/versi-n-resumida-el-estado-de-la-seguridad-alimentaria-y-la-nutrici-n-en-el-mundo

Faur, E. (2014). El cuidado Infantil en el Siglo XXI. Mujeres malabaristas en una sociedad desigual. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT-CONICET-ANPCyT) (2020). Relevamiento del impacto social de las medidas del Aislamiento dispuestas por el PEN. Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus COVID-19.

Ortale, S. (2020). ¿Hambre Cero? Diagnóstico, perspectivas y desafíos. Revista Ciencia, Tecnología y Política, 3(5), 38-47. DOI: https://doi.org/10.24215/26183188e043

Pautassi, L., y Zibecchi, C. (2009). La provisión de cuidado y la superación de la pobreza infantil. Programas de transferencias condicionadas en Argentina y el papel de las organizaciones sociales y comunitarias (Serie Políticas Sociales 159). Santiago de Chile, CEPAL-UNICEF

Perona, E. (2012). La economía feminista y su aporte a la teoría económica moderna. Estudios, 27, 27-43.

Razavi, S. (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. Paper Number, 3.

Rodríguez Enríquez, C. (2005). Economía del Cuidado y Política Económica. Una aproximación a sus interrelaciones. LAD Reforma y Democracia, 52, 135-172.

Rodríguez Enríquez, C., y Marzonetto, G. (2015). Organización social del cuidado y desigualdad: el déficit de políticas públicas de cuidado en Argentina. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 4(8), 103-134. DOI: https://doi.org/10.18294/rppp.2015.949

Salvia, A., Britos, S., y Díaz-Bonilla, E. (2020). Reflexiones sobre las políticas alimentario-nutricionales de la Argentina, antes y durante la pandemia del COVID-19. International Food Policy Research Institute. DOI: https://doi.org/10.2499/p15738coll2.134026

Tashakkori, A., y Teddlie, C. (2003). Handbook of mixed methods in social and behavorial research. Thousand Oaks, CA: Sage.

UNICEF (2019). The State of the World’s Children 2019. Children, food and nutrition: growing well in a changing world. UNICEF.

UNICEF (2020). Encuesta de Percepción y Actitudes de la Población. Impacto de la pandemia y las medidas adoptadas por el gobierno sobre la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes. UNICEF.

Zibecchi, C. (2013). Organizaciones comunitarias y cuidadoras: reconfiguración de responsabilidades en torno al cuidado infantil. En L. Pautassi y C. Zibecchi (comps.), Redefiniendo las fronteras del cuidado. Agenda, derechos e infraestructura (pp. 317-349). Buenos Aires: Biblos / ELA.